Bases del Concurso 
Categoría
A- De 12 a 15 años
Resumen
y comentario. Secundaria Básica
Estudiantes activos cubanos o de
cualquier otra nacionalidad con residencia en Cuba. Los concursantes de esta categoría
realizarán un resumen, con una
extensión de 3 a
5 cuartillas de cualquiera de los títulos disponibles, que aparecen
agrupados por áreas temáticas en esta convocatoria. Cada cuartilla contará
con una extensión de treinta renglones como máximo.
El resumen consistirá en un
texto breve sobre el libro
seleccionado, en el que se
identifiquen los aspectos de
más interés para el lector, los que
considere más importantes, con
razonamientos bien fundados, conclusiones precisas y bibliografía consultada (no menos de dos títulos).
Se hará una presentación previa al trabajo en la
cual se realizarán referencias
específicas a la figura del físico cubano Manuel Gran.
Categoría
B- De 16 a
18 años
Reseña
crítica. Preuniversitario y Enseñanza Tecnológica
Estudiantes cubanos activos o
de cualquier otra nacionalidad con
residencia en Cuba. Los concursantes de esta categoría realizarán
una reseña crítica con una extensión de 4 a 7
cuartillas, de cualquiera de los títulos disponibles.
La reseña consistirá en un resumen y una valoración
crítica del libro escogido, con referencias explícitas a los puntos de vistas del autor, los
criterios propios del lector,
con argumentaciones precisas,
conclusiones personales y
bibliografía consultada (no menos de tres títulos) Se hará una presentación previa al trabajo en la
cual se realizarán referencias
específicas a la figura del físico cubano Manuel Gran. .
Categoría
C – De 19 a
25 años
Ensayo.
Enseñanza superior
Los concursantes de esta
categoría realizarán un ensayo
con una extensión de 7 a
10 cuartillas, de cualquiera de los títulos disponibles.
El ensayo consistirá en una
valoración crítica del libro escogido, con
referencias explícitas a los
puntos de vistas del autor, los criterios propios del lector, con argumentaciones precisas sobre algunos
conceptos esenciales acerca del
tema , debe constar de introducción, desarrollo, conclusiones personales y bibliografía consultada (no menos de
cinco títulos).
Se hará una presentación previa al trabajo en la
cual se realizarán referencias específicas a la figura del físico cubano
Manuel Gran.
Categoría
D-Profesores de primaria, secundaria y nivel medio superior, menores de 30
años
Ensayo didáctico
El texto tendrá una extensión
mínima de 8 cuartillas. Los maestros deberán realizar un ensayo didáctico. Se hará una
valoración crítica sobre el libro.
Deberá incluir su experiencia en el aula con el texto elegido al usarlo
como recurso didáctico en sus clases. La bibliografía consultada será de no
menos de seis títulos.
Puede presentarse opcionalmente
un manual didáctico para trabajar en clase la temática del libro de
referencia. Deberá sugerir una metodología pedagógica e incluir ejercicios,
actividades, formas de evaluación y bibliografía.
Se hará una presentación previa al trabajo en la
cual se realizarán referencias
específicas a la figura del físico cubano Manuel Gran.
Categoría
E- Estudiantes universitarios de carreras técnicas
Prototipos
Incluye un resumen previo de 4
cuartillas como mínimo, sobre el
libro seleccionado, seguido de la presentación del prototipo con su
explicación y fundamentación. Se considera prototipo la elaboración de un
diseño experimental previo a la reproducción industrial. Los prototipos
pueden ser:
·
Tecnológicos: trabajos con
características industriales que facilitan en alto grado un proceso,
resuelven un problema concreto o responden a demandas específicas de
aplicación con un enfoque del área de ingeniería de que se trate.
·
Desarrollo de software:
Enfocados a resolver problemas administrativos, económicos, productivos o
de capacitación, mediante el uso de lenguajes de programación o
aplicaciones generales. la herramienta de trabajo será una computadora.
El número máximo de
miembros por proyecto será de 3
estudiantes con un asesor. Debe precisarse el autor principal en cada caso.
Se hará una presentación previa al trabajo en la
cual se realizarán referencias específicas a la figura del físico cubano
Manuel Gran.
Presentación
y elaboración del Trabajo
La
elaboración y redacción del trabajo deberá ser obra exclusiva del profesor
o el estudiante que concursa, aunque
haya recibido orientación y apoyo de profesores, padres o especialistas.
Los trabajos se presentarán de la
siguiente forma:
·
Original y una copia de la reseña crítica o el ensayo elaborado.
·
Carta en la cual el concursante se responsabiliza con
la autoría total del trabajo.
·
Datos personales:
·
Nombre y apellidos.
·
Número de carné de identidad.
·
Dirección particular y teléfono.
·
Municipio y provincia.
Datos escolares:
·
Nombre de la escuela en que cursa estudios.
·
Dirección del centro y teléfono.
·
Aval del estudiante sobre sus resultados académicos
y su conducta ( firmado por la FEEM o la FEU y el director del
centro de estudios).
·
Grado escolar que está cursando
Datos laborales:
·
Nombre de la escuela donde labora
·
Dirección del centro y teléfono
·
Centro de estudios y especialidad de la que se graduó
·
Aval de la dirección del centro y de las organizaciones
políticas
·
Grado escolar que está impartiendo
Datos del libro reseñado
·
Título
·
Autor
·
Número de la colección
·
Área de la ciencia: 01 Astronomía; 02 Biología; 03
Ciencia de la Tierra;
04 Física; 05 Química; 06 Ingeniería; 07 Matemáticas; 08 Varia
|